Todas las imágenes de la excursión al Alerzal Milenario

DSC_0092

En Noticias de Esquel, te mostramos uno de los bosques más antiguos del mundo, con ejemplares de Alerces que tienen más de 2.600 años de vida.
El Alerce es la segunda especie más longeva del mundo y está declarado en peligro de extinción. Conocé este maravilloso lugar alejado de las ciudades, donde la naturaleza se muestra en todo su esplendor.

DSC_0034

La excursión comienza antes del mediodía cuando embarcamos en Puerto Chucao, en el Lago Menéndez, uno de los más extensos de toda la cuenca con 9.000 hectáreas de superficie y una profundidad media de más de 200 mts.
Navegamos unos 20 km por el brazo norte del Menéndez en dirección a Puerto Sagrario, obteniendo en el camino una vista imponente del Glaciar Torrecillas.


Llegando a Sagrario, se hace una caminata por la Selva Valdiviana hasta disfrutar de los Alerces Milenarios.
Las pasarelas permiten visitar el Río Cisne y su cascada, que con el deshielo se torna caudalosa y magnífico.
Como broche final el encuentro con el Lahuán (abuelo en lengua Mapuche). Un ejemplar de Alerce de 2600 años.

 

Alerce.
Lahuan en Mapuzungun: abuelo.
Nombre Científico: Fitzroya cupresoides
Edad aproximada 2.600 años.
Altura 57 metros y diámetro 2,8 metros.

El Alerce es la segunda especie más longeva del mundo con un crecimiento muy reducido. Cuando las condiciones son óptimas puede crecer entre 0,8 y 1,2 mm de diámetro por año.
Esto lo hace un recurso no sostenible en tiempos humanos y está declarado en peligro de extinción.

Fenómeno biológico destacado.
Durante la excursión, se puede avistar la Isla Grande del Lago Menéndez donde se produce un fenómeno biológico muy destacado.
Se trata del lugar donde habita una ranita identificada como Batrachyla Fitzroya, una especie de anfibios de la familia Leptodactylidae, que es considerado un fenómeno biológico destacado por ser una especie endémica, o sea que se conoce únicamente de un determinado lugar.
Es de descubrimiento reciente y su localización exacta coincide con la Isla Grande del Lago Menéndez (PN Los Alerces).
Las áreas de endemismo son regiones donde ciertas poblaciones de flora y fauna evolucionaron en aislamiento, y en las cuales las especies desarrollaron características específicas relacionadas con su entorno. También se les llama centros de endemismo, de distribución o de evolución y áreas núcleo.

En el marco del programa de un crédito BID para el desarrollo de corredores turísticos, a través de la unidad subejecutora de la Administración de Parques Nacionales. Ministerio de Turismo. Presidencia de la Nación, se llevan adelante las obras de sendero y miradores El Alerzal.
La fecha de inicio de obra fue en el 2014 y se espera finalizar en los primeros meses de 2016.
El monto de la obra que fue licitada a la empresa Forobra es por un monto de $ 8.859.469,69.
Entre otros beneficios de menor impacto visual los senderos y miradores son elevados del suelo para que el caminante no pise el suelo en esos sectores.
Además el piso es con rejas, lo que dejan pasar la luz del sol hacia el suelo y también que que las hojas que caen de los arboles puedan llegar hasta el piso. El proyecto incluye la cartelería de la senda.

Un comentario el “Todas las imágenes de la excursión al Alerzal Milenario

  1. Soy Esquelense nativo, en dos oportunidades visite el Alerce milenario y caminatas al lago Cisne, es toda una belleza incomparable y por ende se debe proteger, mantener y continuar con la educación hacia los visitantes como lo dice el cartel (no arrojo de basura al piso y areas del lago, y si hacerlo en los lugares habilitados), felicito por las obras que se estan realizando y espero que sean bienvenidas. Muchas gracias por mostrar tanta belleza. Cuidenla. is datos: SIMEON CARLOS JEFTIMOVICH, me he radicado en MENDOZA desde el 01/07/84, sigo viendo imágenes de Esquel, y llendo a visitar a mis familiares cada tanto, mi correo electrónico: jefti58@hotmail.com, un muy fuerte abrazo.

Deja un comentario